La regulación emocional es un término empleado principalmente en la psicología, de acuerdo con Bisquerra, se refiere a la capacidad que tenemos los seres humanos para manejar las emociones de una forma adaptativa, lo que conlleva el hacernos conscientes y tener la habilidad de reconocer nuestras emociones, y relacionarlas con los pensamientos y comportamientos que estas pueden provocar o desatar, para lograr que estos últimos sean adecuados a la situación, tiempo, lugar y persona. 

Terapeuta Andrea Ballesteros de @taktoplayhmo utilizando el Tablero de Emociones.

Otra forma de ver la regulación emocional, es desde la inteligencia emocional ya que ambas tienen la misma finalidad, pero para que una persona se pueda considerar inteligente emocionalmente será necesario que aprendan a regular sus emociones primero.

Hay diferentes cuestiones importantes a resaltar en el tema de la regulación emocional, ya que es una habilidad que tiene muchas otras características de por medio

Por ejemplo, para tener una adecuada regulación emocional, es necesario reconocer las emociones, tomando en cuenta que existen más de 200,  y las sensaciones que estas provocan, por otro lado, las personas tienen que desarrollar habilidades de afrontamiento ante adversidades, porque reaccionar ante emociones “positivas” es fácil, el problema es cuando viene la tristeza o el enojo que es mucho más difícil saber cómo actuar. 

La regulación emocional es una característica y habilidad que puede resultar un poco difícil o complicada de desarrollar, pero la realidad es que para los niños el aprendizaje y manejo de esta habilidad es mucho más sencillo si se guía y se pone en práctica desde los primeros años de vida, a comparación de un adulto que debido a su estructura y funcionamiento cerebral, puede resultar un poco más complicado desarrollarla.

Tablero de Emociones

Beneficios de desarrollar una regulación emocional

Aquí te damos una idea de los beneficios que la regulación emocional proporciona a tu vida cotidiana:

Camiseta de emociones hecha en colaboración con @letthembekidss

  • El cerebro se empieza a educar y desarrollar desde un estado de tranquilidad, esto evita problemas de sobre-estrés y ansiedad que se pueden provocar por el funcionamiento cerebral. Aprender a regularse emocionalmente ayudará a que el sistema de afrontación de tu cerebro trabaje desde la calma y la solución de problemas. 
  • Habilidad en solución de problemas. El identificar y comprender las necesidades de nuestras emociones nos permite tener y desarrollar recursos que serán necesarios para afrontar una situación de conflicto y brindar soluciones adecuadas y adaptativas. 
  • Mejora la calidad en las relaciones sociales. Esto es un punto de suma importancia porque todos somos seres sociales por naturaleza, esto indica que vamos a rodearnos y a convivir con personas siempre, por lo que tener un buen manejo al relacionarse con otros individuos será clave para una vida de bienestar. La regulación emocional va a permitir que la persona sea capaz de sentir y sobre todo expresar sus emociones desde la inteligencia emocional. 
  • Se evitan malos comportamientos. La mayoría de los malos comportamientos, principalmente infantiles, son provocados por la falta de inteligencia y regulación emocional, ya que muchas personas no saben o no han descubierto formas positivas para expresar emociones negativas por falta de educación emocional.

Estos son algunos de los beneficios más importantes de la regulación emocional, pero no son todos. Cada persona es un mundo y a cada mundo le puede beneficiar en diferentes aspectos o situaciones de sus vidas, lo que sí es universal, es que la regulación emocional siempre será una habilidad que todos debemos desarrollar para llevar una vida más sana física, psicológica y emocionalmente.

Recursos para enseñar a tus hijos a regular sus emociones

El termómetro emocional y el tablero de emociones que Wiwiurka te ofrece son herramientas básicas que deben de haber en casa, especialmente cuando hay niños. 

Estarán preguntándose porqué son necesarios y bueno, en la actualidad el tema de inteligencia emocional está tomando la relevancia que siempre debió tener, ya que es una característica y habilidad humana clave para un bienestar emocional, social, familiar, e incluso académico-laboral, desde los primeros años de vida hasta los últimos. 

 

 

Tomando en cuenta la importancia de la inteligencia emocional, el tablero de emociones permite que los pequeños creen y expresen cómo se están sintiendo y cómo ellos interpretan dicha emoción de forma visual, es sencillo de utilizar y desarrolla la habilidad de reconocimiento facial; usándolo en conjunto con el termómetro, va a crear una autorregulación emocional muy fuerte en los niños y no solo serán capaces de identificar cómo se están sintiendo, sino que también evitarán tener explosiones emocionales y conductuales, siendo capaces de pedir lo que necesitan gracias a su regulación e inteligencia emocional. 

El termómetro emocional es una herramienta que utilizan algunos psicólogos para ayudar a las personas a identificar la emoción y el nivel de intensidad que se está percibiendo. Es una excelente herramienta para que los niños, sepan y aprendan a regular sus emociones antes de que sean tan fuertes o tan intensas que lleguen a explotar. Como acompañamiento del termómetro emocional, también se brindan actividades físicas y emocionales que permiten disminuir la intensidad de la emoción para poder identificar su necesidad.

Es una actividad que se puede realizar de forma muy sencilla en casa, en la escuela o en cualquier lugar y/o situación, al principio tal vez es necesaria la participación de algún adulto como guía, sin embargo, lo padrísimo de este termómetro emocional, es que los niños aprenderán a utilizarlo solos y a desarrollar una autorregulación emocional.

Tips para el uso del Tablero de emociones y el Termómetro emocional

  • Crea un espacio en casa dónde se encuentre el tablero emocional y el termómetro de las emociones.
  • Asegúrate que los pequeños tengan acceso 24/7 a estas herramientas emocionales.
  • Al ver alguna película o leer un cuento, realiza preguntas sobre los personajes. ¿Cómo crees que se está sintiendo? ¿Cómo se observa su emoción en el termómetro? etc. 
  • Juega a “Caras y gestos de emociones” y permite que el pequeño represente en su tablero de emociones lo que está viendo en ti, y viceversa. 
  • Realiza actividades físicas que activen el cuerpo de forma similar a una emoción. Después, identifica la intensidad en el termómetro de las emociones. 

Descarga GRATIS tu Wiwi Termómetro de Emociones y cuéntanos cómo te funciona. 

Sólo completa el formulario para recibir gratis nuestro Termómetro de Emociones
¡Un recurso increíble para ti y tus hijos!

*Al enviar el formulario aceptas unirte a nuestra familia de suscriptores de newsletter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *