Kailee Noland, Pediatra doctorada en Terapia Física y creadora del Blog “The Movement Mama” nos comparte en esta entrada 10 formas, que ha descubierto a lo largo de su experiencia, para utilizar nuestro Triángulo para escalar de inspiración Pikler para fomentar el desarrollo motor de tu bebé desde sus primeros meses de vida.
1. Cómo un Baby Gym
Usa anillos de eslabones para bebés o listones para conectar con los bastones del triángulo algunos de los juguetes favoritos de tu pequeño que sean fáciles de sujetar, acuéstalo frente al Triángulo sobre una manta suave. La ventaje de usar tu Triángulo como Baby Gym es que elimina la necesidad de un Baby Gym reduciendo el número de productos para bebé que pronto saturarán tu casa y sólo serán usados por unos meses. (Se espera que tu bebé agite las manos hacia arriba y trate de alcanzar un objeto entre los 2 y los 4 meses).
2. Para animarlo en el “tummy time” o la postura de pansita boca abajo
Nuevamente puedes usar los anillos de eslabones para bebés y conectar algunas de sus mordederas o juguetes favoritos al primer o segundo bastón del Triángulo. Coloca una manta o tapete de foam suave frente a uno de los lados laterales del Triángulo de donde hayas conectado los juguetes y acomoda a tu bebé boca abajo mirando hacia ese lado del Triángulo. Mueve los juguetes a los bastones superiores conforme se vuelve más fuerte para continuar motivándolo a levantarse sobre sus brazos mientras se encuentra boca abajo. (Esperamos verlo apoyarse sobre sus brazos para levantarse estando boca abajo entre los 4 y 6 meses de edad).
3. Para promover el sentado correcto
Muchos bebés luchan inicialmente con el equilibrio al sentarse porque se van hacia atrás. Mi truco favorito para mantener a los bebés estables mientras aprenden a sentarse es presentar los objetos por debajo del nivel de los ojos y frente a ellos. Pega sus animales de peluche favoritos o vuelve a colocar sus juguetes favoritos con los anillos de eslabones en los peldaños inferiores para promover el alcance hacia adelante y, en automático, pueda mantenerse más estable al sentarse. A medida que adquiera más confianza, puedes mover los juguetes hacia arriba para promover una postura erguida al sentarse. (Esperamos verlo sentarse por sí sólo entre los 5 y 7 meses).
4. Para motivarlo con el gateo:
Muchos bebés pasan bastante tiempo meciéndose sobre manos y rodillas antes de estar listos para gatear hacia adelante. Una de las mejores maneras de fortalecer sus cuerpos en preparación para gatear es alentarlos a estirarse para alcanzar algo con las manos desde la posición de gateo. Usa la misma configuración que en el punto 2, pero desde una posición de gateo. ¡Los juguetes que hacen ruido cuando se golpean o vibran cuando se jalan son excelentes motivadores para esta actividad! (Esperamos verlo gatear entre los 9 y 11 meses de edad).
5. Para crear un Túnel de Gateo:
¿Ya gatea?
¡A los bebés les ENCANTA pasar por túneles! Y esta es otra excelente manera de fomentar el juego y el gateo, que tiene enormes beneficios para el desarrollo motor, visual y neurológico. Coloca una manta de muselina estampada sobre la parte superior y observe cómo tu bebé se ríe de alegría al poder atravesar el “túnel”. ¡Me encanta que el triángulo sea lo suficientemente grande como para perseguirlos también!
6. Para fomentar el juego apoyados en sus rodillas:
Jugar sobre las rodillas es una gran actividad previa al gateo y a jalar de algo para ponerse de pie. Intenta pasar bufandas o sedas de juego a través de los peldaños del Triángulo o pegar sus animales de peluche favoritos en la parte exterior de los bastones para promover estas habilidades. (Esperamos que puedan lograr arrodillarse entre los 6 y 10 meses de edad).
7. Para motivarlo a jalar para ponerse de pie:

Cuando comienzan a ponerse de pie, los bebés dependen tanto de sus brazos, como de sus piernas. Los peldaños del Triángulo de escalar proporcionan una increíble superficie de apoyo para ponerse de pie de forma segura. Incluso es muy probable que esto suceda de forma natural cuando el pequeño esté probando la actividad de juego de rodillas. (Esperamos verlo tirando de algo para levantarse entre los 9 y 11 meses de edad).
8. Para enseñarle a regresar hacia abajo estando de pie de forma segura:
Mientras que muchos bebés pueden encontrar fácil el levantarse, muchas veces para ellos el reto esta en regresar al piso de forma segura. Dejarse caer “de sentón” es parte de su desarrollo, sin embargo me encanta ver cómo el Triángulo Wiwiurka es un espacio seguro para que gradualmente regresen sus manos hacia abajo bastón por bastón y hasta que recuperen la posición de rodillas o sentados en el piso. Intenta darle a tu bebé apoyo y asistencia para lograr esta actividad al las primeras veces e incluye comandos verbales cómo “Vamos a sentarnos” para que ellos entiendan qué es lo que le estas ayudando a hacer. (Esperamos verlo controlar su movimiento para bajar desdela posición de pie entre los 9 y 10 meses de edad).

9. Para promover la conciencia corporal necesaria para el juego independiente y prepararse para trepar.
Los niños pequeños aprenden, la mayoría de las veces, por ensayo y error cómo mover mejor su cuerpo para evitar lastimarse. El Triángulo para escalar les permite explorar los límites de su independencia en un entorno mucho más controlado y seguro que un parque de juegos, por ejemplo. Trepar el Triángulo se puede usar como un entrenamiento para desarrollar habilidades motoras gruesas y ayudarles a mejorar su propiocepción y fortalecer los músculos centrales de su cuerpo necesarios para reducir las caídas y mejorar su equilibrio.
10. Para fortalecer el arco de sus pies para mejorar su equilibrio al estar parados.
Tenemos que tomar en cuenta que en cuanto a estabilidad y equilibrio los bebés inician en el nivel más bajo! Cuanto más fuertes sean sus pies y el tobillos, más estables y equilibrados estarán, esto los preparará con el paso de los años para asumir desafíos de mayor nivel como correr, saltar y brincar. Los pequeños movimientos del pie y el tobillo necesarios para escalar el Triángulo no solo ayudan a fortalecer los músculos, sino que también mejoran los movimientos necesarios para mantener el equilibrio al pararse o caminar incluso sobre superficies inestables.
