Qué es una mamá helicóptero y cómo evitar convertirte en una

¿Sabes qué es una mamá helicóptero? Descubre si eres una y si no, encuentra los tips para no serlo

Preocuparnos por nuestros hijos es natural. Queremos darles lo mejor, que sean felices y que siempre estén seguros; es nuestra responsabilidad como padres tanto como nuestro deseo honesto del corazón. Sin embargo, existe el término “mamá helicóptero” para referirse a una forma de criar que raya en la sobreprotección. Te hablaremos más sobre este términos para que identifiques qué es una mamá helicóptero y si eres una.

Los tiempos han cambiado mucho entre nuestra generación y la de nuestros padres; nosotros somos más aprehensivos. La pandemia, el cambio climático y la inseguridad no nos han hecho la tarea más fácil, la ansiedad se ha apoderado de nosotros. No es vergonzoso admitirlo, al contrario, es señal de que queremos ser mejores padres, sin embargo, debemos aprender a lidiar con los cambios y manejarlos de forma tal que no dominen nuestra vida.

Amar y proteger está bien, pero es importante que en el proceso de crianza no traspasemos nuestros miedos a nuestros hijos. El miedo y la ansiedad antes mencionada son los mecanismos que activan más el modo helicóptero.

Hablemos más a fondo: ¿qué es una mamá helicóptero? Es aquella que se enfoca demasiado en sus hijos al punto de ser sobreprotectora, perfeccionista y controladora. Lleva la responsabilidad de ser mamá al extremo y se responsabiliza de todo lo que tiene que ver con sus hijos, incluidos los éxitos y los fracasos.

El término fue acuñado por el doctor Haim Ginott en 1969 en su libro ‘Parents & Teenagers’ por adolescentes que describieron el comportamiento de sus padres como el de “un helicóptero siempre rondándolos”.

La mamá helicóptero no solo se enfoca en sus hijos a este grado cuando son pequeños; su ansiedad puede alcanzarlos hasta que son adultos. Marcarán sus comportamientos de por vida, decidirán por ellos, intentarán arreglar todos sus problemas. Esto puede ser muy problemático porque despoja a los hijos de responsabilidad e independencia.

Nuestra preocupación siempre debe tener un límite, ser sana. Debemos recordar que nuestros hijos son capaces de afrontar al mundo si nosotros les damos las herramientas necesarias, que se basan en la confianza, el apoyo, la independencia y la guía.

¿Cómo evitar este comportamiento?

Para evitar este comportamiento, hay pequeñas acciones que puedes aplicar en el día a día:

  1. No hagas por tus hijos lo que ellos pueden hacer solos. A menos que te pidan un favor, evita hacer todo por ellos, dales espacio para crecer.
  2. Recuerda que no cada acto, reacción, éxito o fracaso de tus hijos tiene que ver contigo.
  3. No trates de solucionar los problemas de tus hijos sin entender, comprender, preguntar o dar consejos sin involucrarte de forma directa de inmediato.
  4. Hacer preguntas siempre es importante, ayúdalos a pensar de forma crítica.
  5. Desde pequeños, dales las herramientas para tomar decisiones: la ropa que quieren ponerse, cuánto quieren comer, qué se les antoja para desayunar el fin de semana. Dales opciones.
  6. No te sientas culpable por lo que otras mamás hacen o no hacen. No sientas que tú haces menos y que debes compensar algo. La presión también nos puede llevar al comportamiento helicóptero. No te compares.
  7. Encuentra tiempo para ti, no dejes que tus hijos sean el centro de tu mundo. Tú también eres importante y debes estar bien.

Dejar que los niños exploren y experimenten el mundo por su cuenta es parte de su desarrollo. Las frustraciones y los errores vienen con la vida, son inevitables. Lo que puedes hacer es estar ahí para ofrecer consuelo, consejos y amor, pero no para dar soluciones a todo o impedirles aventurarse a las cosas por su propia cuenta. No ser una mamá helicóptero y forjar con ellos una relación sana y con límites, es la mejor manera de darles amor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *