Beneficios de rotar los juguetes cada cambio de estación

¿Sabías que rotar los juguetes puede hacer una gran diferencia en el comportamiento de los pequeños? Descubre por qué

Comprarle juguetes y regalos a los niños es algo que todos los padres hacemos cuando tenemos la oportunidad y la posibilidad. Y para muchos, llega un punto en el que las habitaciones están llenas de ellos pero ¿has notado que entre más juguetes tienen, menos juegan? Varios padres no se dan cuenta de eso hasta que observan con cuidado, pero la solución no está en deshacerse de todo, sino en algo más simple y beneficioso: rotar los juguetes.

La cultura popular nos ha enseñado que entre más juguetes, más feliz es un niño; que las habitaciones deben estar repletas de opciones, que no debe faltarles nada. Sin embargo, cuando hay demasiadas opciones, los niños tienden a dejar el juego independiente, abrumarse o aburrirse. Si te preguntas por qué pasan tan poco tiempo en su habitación a pesar de estar rodeados de juguetes, es precisamente por eso que no quieren estar ahí, aunque parezca inaudito.

Para solucionarlo, puedes empezar un plan de rotación con cada cambio de estación, bimestral o mensual. Es decir, que cada temporada elijas solo unos cuantos juguetes para la habitación o el cuarto de juego de tus hijos y después los vayas cambiando.

¿Por dónde empezar a rotar los juguetes?

Puedes aplicar esta técnica sin importar la edad de tus hijos, aunque si empiezas temprano es mejor. Sigue estos pasos:

  1. Deshazte de los juguetes que nunca le han llamado la atención, las cosas que estén rotas o que ya no sirvan.
  2. Agrupa los juguetes en categorías, puedes inventar las que sean convenientes para ti y para tus hijos o puedes usar las categorías de aprendizaje Montessori y dividir juguetes para la vida práctica, juguetes sensoriales, juguetes para estimular el lenguaje, juguetes para el área científica-matemática y juguetes culturales. O bien, en grupos más sencillos: muñecas, carritos, rompecabezas, instrumentos, etc.
  3. Después de haber agrupado los juguetes, pídele a tu hijo que elija entre 2 y 5 máximo de cada categoría, dependiendo del número de juguetes que tengas.
  4. Guarda los demás juguetes hasta que sea el cambio de temporada.

¿Cuáles son los beneficios?

Al rotar los juguetes, tus hijos reforzarán su juego independiente, estimularás su imaginación y les permitirás disfrutar de las cosas con consciencia, pues tendrán menos distracciones y frustraciones.

Rotar los juguetes también tiene muchos beneficios para los padres, pues de este modo la casa estará más limpia, será más fácil recoger y también te permitirá ahorrar dinero. Ahora en lugar de comprar muchos juguetes, podrás comprar los que sean duraderos, significativos y creativos. Será una mejor inversión.

Poco a poco tus hijos se sentirán menos frustrados y abrumados. Tener menos juguetes ayudará a que controlen su estrés y ansiedad, y que se enfoquen en aprender más de lo que les rodea. Tú también sentirás los mismos efectos.

Nosotros recomendamos que inviertas en juguetes que estimulen no solo su imaginación, sino también sus capacidades físicas. Por ejemplo, puedes aprovechar nuestro combo para escalar y hacer diferentes combinaciones cada que toque rotar los juguetes: a veces poner la rampa como resbaladilla, a veces como puente; usar el arco, usar solo el triángulo, hacer un circuito.

Lo importante es mantener la novedad, la frescura y mantener todo lo más ordenado y limpio posible. Entre más espacio tengan tus hijos, más conectarán con sus ganas de aprender y jugar. Ahora que empezó el otoño, ¡intenta tu primera rotación de juguetes! Notarás la diferencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *