Apariciones en Prensa

Con el crecimiento de la marca también vino la exposición, ¡y no podríamos estar más felices por eso!

Es posible que nos hayas visto publicados, y hoy en día, nuestros juguetes son conocidos como algunos de los juguetes más recomendados en guías de regalos, listas de deseos para las fiestas y también entre los expertos.

Ofrecemos la garantía de juguetes hechos con cariño, dedicación y calidad.

10 años de imaginación, juego y aprendizaje

por BYM

La historia de esta marca comenzó hace 10 años, cuando sus fundadores, Ana y Marek, recibieron a su primera hija y sintieron el deseo de inspirar a otras familias a vivir libremente, haciendo aquello que les apasiona mientras disfrutan el contacto con la naturaleza.

7 juguetes para niños pequeños que debes comprar en el Buen Fin

por Karen Zanella

Esta marca de juguetes y juegos sustentables se basan en la idea de que los niños tengan una opción sustentable, pues están hechos de madera y que sean pedagogías alternativas, principalmente Waldorf, Montessori y Pikler basadas en la libertad.

Estímulos en movimiento

por Arturo Emilio Escobar

Al diseñar juegos y juguetes de madera sustentable, Wiwiurka promueve la creatividad y la diversión activamente, alejándose de los videojuegos y tabletas. Cada pieza es elaborada a mano en Tepoztlán, Morelos.

Conoce estos juguetes de madera sustentable y 100% mexicanos

por Raquel Rivas

Los juguetes de madera regresaron a nuestras vidas para quedarse. No solo son perfectos para promover la creatividad, también son responsables con el medio ambiente. Tal es el caso de Wiwiurka. Una firma mexicana de juguetes de madera creada por Ana y Marek.

Diseño infantil mexicano

por Raquel Azpíroz

Wiwiurka desarrolla juegos y juguetes basados en pedagogías alternativas, principalmente Waldorf, Montessori y Pikler, basadas en la libertad: la idea de quelos niños deben tener completa libertad para aprender y desarrollarse por sí solos, en un ambiente de comprensión y cariño que sea estimulante, prestando atención en el movimiento libre y buscando que cada niño despliegue su propia individualidad.

¿Qué es el Método Pikler? Y juguetes para ponerlo en práctica

por Melissa Espinosa

Las salidas al parque, a centros de juego e incluso los colegios, brindan un aporte fundamental en el crecimiento de todos los niños en temas relacionados con motricidad y movimiento que ayudan a su independencia y autoestima. 

Puntos importantes que hoy se ven truncados porque sale muy poco y no acuden a la escuela, lo que hace que su entorno se convierta solamente en su hogar.

Por eso te contamos sobre el Método Pikler y algunos juegos para ponerlo en práctica.